Mostrando las entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de marzo de 2015

¿QUIÉN DIJO QUE UNA PLAYA NO PODÍA SER ROJA?

Muestra de ello,  lo deja la imponente playa roja ubicada en Panjin (China), un espectacular paisaje que por sus maravillosos elemento nos deja sin habla. Parece estar fuera de la realidad lo que allí se aprecia, pero no es así.


Refugio para las aves migratorias.

Pues bien, la naturaleza y la realidad en sí misma son capaces de superar la ficción, cada uno de los paisajes que podemos apreciar en Colombia y en el mundo tiene la capacidad de asombrarnos con su belleza complejidad.

La playa roja es una reserva natural que se extiende por unas 3500 hectáreas alrededor del río Liao cerca al mar, además de adornar estas tierras con su espectacular color rojo e imponente extensión hace de refugio de 236 aves de las cuales aproximadamente 30 están en programas de protección.

Allí por tanto es el paradero de una gran variedad de aves migratorias que deben hacer un alto en sus largas travesías, y ¿Qué mejor lugar para descansar? Es como un hotel cinco estrellas para el reino animal.  

Su vívido color rojo lo debe a una singular planta denominada “Sargadilla” que inicialmente es verde y empieza nace entre los meses de abril y mayo durante época de verano, posteriormente empieza a cambiar su tonalidad enrojeciéndose hasta alcanzar el rojo intenso en el mes de septiembre cubriendo toda la marisma (llanura húmeda próxima al mar), para entonces ya es otoño.

Es una imagen digna de admiración, es uno de los tantos motivos que el hombre tiene para luchar por reconstruir el mundo y darle prioridad a la naturaleza sobre el vacío e incierto mundo de lo material. 

Zona destinada para turistas

Pese a que es una reserva natural, se encuentra cerrada al público, sin embargo una pequeña parte está destinada al turismo. Es uno de los lugares que se deben visitar en el mundo. 


viernes, 13 de febrero de 2015

“CHINGAZA”


Parque nacional Chingaza

Suena un poco extraño ¿verdad?, pero déjame decirte que es una de mis palabras favoritas, no solo por ser extraña sino por representar el parque nacional natural más hermoso que he visto. Chingaza es una verdadera fuente de agua, formados por glaciares y en consecuencia cuenta con la presencia del gran embalse Chuza, el cual suministra agua para la capital (Bogotá). Su ubicación se da en la cordillera oriental de los Andes dentro de los departamentos de Cundinamarca y Meta.



http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/ecoturismo/ region -andina/parque-nacional-natural-chingaza/

Parque nacional Chingaza


Al dar una mirada panorámica del parque puede verse cerca de cuarenta lagunas naturales también de origen glaciar. Algunas de ellas están a 3250 metros sobre el nivel de mar. En el noroccidente del atractivo turístico yace un páramo con algunas lagunas y humedales.




El parque cuenta con flora muy variada que se calcula puede sobrepasar las 2000 especies.Dentro de las cosas que me parecen interesantes rescato los ocho tipos de musgo de pantano que son calificados como maravillas ecológicas por su aporte a la conservación a la humedad ambiental y eso se debe a una peculiar característica que tienen, pueden absorber hasta 40 veces el peso de su cuerpo en agua. Algunos de ellos son: Encenillo, Valeriana, Pino colombiano, Chusque, entre otros...