Mostrando las entradas con la etiqueta extinción. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta extinción. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de febrero de 2015

“CHINGAZA”


Parque nacional Chingaza

Suena un poco extraño ¿verdad?, pero déjame decirte que es una de mis palabras favoritas, no solo por ser extraña sino por representar el parque nacional natural más hermoso que he visto. Chingaza es una verdadera fuente de agua, formados por glaciares y en consecuencia cuenta con la presencia del gran embalse Chuza, el cual suministra agua para la capital (Bogotá). Su ubicación se da en la cordillera oriental de los Andes dentro de los departamentos de Cundinamarca y Meta.



http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/ecoturismo/ region -andina/parque-nacional-natural-chingaza/

Parque nacional Chingaza


Al dar una mirada panorámica del parque puede verse cerca de cuarenta lagunas naturales también de origen glaciar. Algunas de ellas están a 3250 metros sobre el nivel de mar. En el noroccidente del atractivo turístico yace un páramo con algunas lagunas y humedales.




El parque cuenta con flora muy variada que se calcula puede sobrepasar las 2000 especies.Dentro de las cosas que me parecen interesantes rescato los ocho tipos de musgo de pantano que son calificados como maravillas ecológicas por su aporte a la conservación a la humedad ambiental y eso se debe a una peculiar característica que tienen, pueden absorber hasta 40 veces el peso de su cuerpo en agua. Algunos de ellos son: Encenillo, Valeriana, Pino colombiano, Chusque, entre otros...


ALIMENTA TU CUERPO

"Actitud verde"
Daniela Hernandez

Aunque no lo parezca, los hábitos alimenticios de una persona pueden deteriorar los recursos del planeta seriamente, cuando dimensionamos el daño que pueden crear los hábitos de miles de millones de habitantes que tiene la tierra, podemos descubrir cuán significante es el sólo hecho de escoger entre un producto y el otro.


A veces no basta con sólo cuidar que nuestro cuerpo esté nutrido, que reciba los energéticos, calorías, carbohidratos y proteínas suficientes para que se mantenga en condiciones óptimas, se necesita mantener el planeta saludable, en las mejores cualidades ambientales posibles para garantizar una nutrición digna y saludable para la sociedad del futuro.

 Cuántas veces se ha deleitado con esas delicias exóticas que le encantan, pero, ¿ se ha imaginado usted en un mundo donde nunca jamás pueda poner en su lengua un manjar que le despierte mil sensaciones diferentes que tanto le han conquistado?.


Maribel CarrilloEs muy común que la gente pague cuentas considerablemente caras por un platillo exclusivo como Iguana, tortuga, fugu (pez globo, proveniente del mediterráneo que contiene veneno en su interior.


Se requiere de extremo cuidado en su preparación), entre otros, lo que está generando una disminución alarmante en la cantidad de especies existentes, lo que lógicamente conlleva a la extinción de las mismas; especies que de llegar a faltar dejarían un enorme desequilibrio en el mundo natural ya que ninguna otra cumplirá con sus funciones y que además dejarán un vacío en los paladares insípidos de aquellos comensales que quedarán por siempre con un buen recuerdo de un platillo que debió “durar un poco más”.


Maribel Carrillo
Almuerzo ecológico

El consumo de carnes rojas, aunque no parezca también se ha convertido en un asunto medioambiental, ¿Por qué?: sencillo, la sola crianza de las reses, implica una cantidad de tala de árboles para adecuar potreros donde ellas puedan habitar y pastar, adicionalmente, se ven afectados los ríos, ya que se implementa su agua para hidratarlas y asearlas para su preparación para el consumo.

Estos son los principales daños medioambientales que causa la crianza de reses para el consumo y a los cuales cuales contribuimos cuando decidimos integrar la carne roja dentro de nuestra dieta: Sin embargo, las vacas cumplen con otra serie de funciones importantes que por el contrario ayudan a un desarrollo sostenible del planeta, tal como la producción de abono mediante su estiércol, la producción de leche y su uso en la agricultura como animales de tracción (sin llegar al extremo del maltrato o la explotación).


Finalmente como último tip de una dieta ecológica, es necesario mencionar que por nuestra salud y la de la capa de ozono debemos evitar productos cultivados con pesticidas o insecticidas que pueden llegar a causar lesiones graves a nuestra salud a la de nuestro planeta.

Maribel Carrillo

Otra alternativa 

Por no tener en cuenta consejos como estos y por tener muchas prácticas nocivas para el ambiente, el ser humano ha sido autor de la desaparición de muchas especies que el planeta necesita para mantener a la naturaleza en estado de equilibrio.

Recientemente se han descubierto nuevas especies que aun sin saber de su existencia previamente ya se encuentran en vía de extinción y esto nos lleva a plantearnos dos preguntas que nos invitan a reflexionar ¿cuántas especies hemos desaparecido sin siquiera haber podido apreciar su belleza y su talento? ¿ Cómo hará el ser humano para salir del caos a causa del desequilibrio natural al que hemos entrado?: Basta con aportar un granito de arena mediante una Dieta “Ecosaludable”.