Mostrando las entradas con la etiqueta hábitat. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hábitat. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de mayo de 2015

PRÁCTICAS EGOÍSTAS

Maribel Carrillo
 Colombia es un territorio conocido entre otras cosas por su belleza y diversidad en cuanto a la fauna y flora, sin embargo es muy común encontrarse con excavaciones en montañas que, poco a poco, han ido acabando con el verde que allí solía apreciarse.


Las excavaciones pueden realizarse con diferentes objetivos: obtener materia prima que se considere necesaria en construcciones; adaptar un territorio para realizar edificaciones o estructuras con un determinado fin; buscar aquellos elementos que consideramos preciosos provenientes de la naturaleza como oro, esmeraldas, petróleo…

Pese a que inicialmente se realizan este tipo de prácticas en pro de la sociedad, pueden desprenderse de allí algunas consecuencias negativas a largo plazo. Para  hacer excavaciones, es necesario remover árboles de la zona donde se realice esta práctica, este hecho por sí solo, genera bastantes problemas a la vez:Destrucción de hábitats ya establecidos que pone en peligro a las especies de animales que viven allí alterando el equilibrio natural. Los árboles son fuente de vida para nosotros puesto que son los generadores de oxígeno, así que estamos acabando con un recurso vital para la vida; Además la raíz de los árboles funciona como ancla para retener la tierra, por ende al removerlos de una zona montañosa, se corre riesgo de un derrumbe.

 Maribel Carrillo


Por otra parte, las emisiones de los motores de las máquinas excavadoras, son contaminantes atmosféricos y depende del lugar de excavación, pueden ser fuente de contaminación a aguas subterráneas, por lo que retornamos al daño generado en nuestras fuentes de vida.

Por ende, es necesario regular este tipo de prácticas que aun cuando son necesarias ahora, impactan al medio ambiente negativamente en un futuro, comprometiendo la sostenibilidad del mismo y en consecuencia nuestras condiciones de vida. 


domingo, 22 de marzo de 2015

LOS HÁBITATS

¿Qué es un hábitat?

Un hábitat es un ambiente con unas determinadas características o condiciones; como las lluvias y la temperatura, estas situaciones son vitales para que los seres vivos se adapten y puedan sobrevivir.
Algunos hábitats encontramos los océanos, desiertos, los humedales, los bosques, las praderas y otros. 

Los humedales 

https://lh5.googleusercontent.com/-PFWNwhzMrR8/Upd2r0BuBLI/AAAAAAAAPrQ/HUgDUz8d3DY/w751-h563-no/laconejera_humedal-61.jpgHumedal fue el nombre que recibió las grandes lagunas donde habita gran variedad de diversidad tanto fauna como flora.

En terrenos donde el agua salada o dulce no se filtra bien se forma un humedal. Los humedales cubren el 6%de la superficie de la tierra, e incluyen marismas, tremedales, ciénagas, marjales y deltas de ríos.


Los humedales albergan una gran diversidad de especies entre las que hay mamíferos, reptiles, aves, insectos, anfibios y plantas.
En ellos nacen y viven las crías de muchas especies que luego migran a otros lugares.


Los humedales ayudan al medio ambiente ya que suministran agua natural, además también evitan que se formen inundaciones, ya que estos son capaces de apoderarse de los excesos de agua de las otras fuentes. También tienen la capacidad natural para purificar el agua superficial.

Los Bosques 

http://www.eluniversal.com.co/sites/default/files/bosques_3.jpg

Los hábitats dominados por árboles y arbustos se llaman bosques y selvas. Entre ellos hay selvas tropicales, bosques fríos de coníferas y bosques caducifolios templados.


Las praderas 


Daniela Hernandez

Allí donde la sequedad impide que crezcan árboles pero la humedad es mayor que en el desierto, aparece las praderas. Entre ellas destacan la sabana africana y la pampa de Sudamérica, una pradera templada.

Lee más sobre las praderas (http://ecodiviertete.blogspot.com/2015/03/praderas.html)


Los desiertos 

Este hábitat hostil y seco recibe menos de 10 centímetros de lluvia al año.

http://www.en-mexico.com.mx/fotos/los-cabos/desierto-vizcaino.jpg


Los desiertos son muy cálidos de día, pero muy fríos de noche. Pocos animales y plantas se han adaptado a vivir en estas difíciles condiciones. Ciertas plantas como los cactus pueden sobrevivir en este hábitat ya que tienen raíces profundas y extensas para aprovechar el agua disponible, además por sus hojas pequeñas y una piel gruesa para limitar la evaporación.

Los hábitats Polares 

Estos hábitats permanecen en las regiones ártica y antártica de la tierra. Estas regiones tienen veranos cortos e inviernos largos y duros, y ellas solo viven animales adaptados.


El ártico es un océano congelado alrededor del polo norte. Su fauna se concentra en las costas que lo delimitan y pocos animales, como el oso blanco, deambulan sobre el mar helado.


La Antártida es en el polo sur, es un continente con escasos animales, pero en sus costas abundan peces, aves, focas y ballenas.

Los océanos 

Los océanos cubren el 70% de la superficie de la tierra y forman el mayor hábitat del mundo. La vida se halla en todos los niveles, desde las aguas someras hasta las fosas de 11 kilómetros de profundidad.


Las aguas de los océanos son grandes masas que separan continentes, y cada masa tiene una distinta y un grado concreto de salinidad. De dicha la línea ecuatorial puede tener temperaturas que oscilan entre los 25 y los 28 grados. Por otro lado en algunas partes de la Antártida pueden estar por debajo de los cero grados centígrados.

http://www.lareserva.com/home/fimage/mapamundiw.jpg

Los 5 océanos de la tierra.

1. Pacifico
2. Atlántico,
3. Indico
4. Antártico.
5.Ártico


Lee más sobre los océanos 

http://www.lareserva.com/home/los_5_oceanos_terrestres


domingo, 15 de marzo de 2015

PRADERAS

Los pastos son uno de los recursos más valiosos de la Tierra, tanto desde el punto de vista ecológico como desde el económico.


Daniela Hernandez

No solo se consideran tierras de pasto las extensas praderas de América o las sabanas africanas, sino también las creadas artificialmente por el hombre, como las vastas áreas productoras de grano; en algunos países como lo es Colombia la agricultura se identifica por los monocultivos tecnificados como lo son la caña de azúcar, café, maíz y muchos más, también en Ucrania cuenta con un 55% de territorio dedicado a la agricultura, adicionalmente en  Estados unidos la agricultura es potencial en cultivos de Soya, trigo, arroz y demás.

Las tierras de pasto silvestre constituyen un hábitat variado y productivo. Junto con las hierbas, crecen muchas otras plantas con flores.

Las tierras de pasto aparecieron hace unos 25 millones de años, cuando cambio el clima del planeta. Las grandes tierras de pasto se desarrollaron en regiones tropicales y templadas, sobre tierras altas con forma ondulada con escasas lluvias o con el suelo pobre de nutrientes para sustentar una masa continua de árboles.

Los grandes pastizales naturales del mundo, especialmente las sabanas africanas y las praderas americanas, son el hábitat natural de muchas especies mamíferos ungulados, tanto herbívoros como depredadores.

Un equilibrio difícil.

Aunque se quiera mantener un equilibrio algunos factores no lo permiten, en este caso puntual los pastizales no son en gran proporción que anteriormente, ya que la actividad humana como el trabajo de minería o tala de árboles no lo permite.

La mayoría de destrucción ambiental a causa de la ambición del hombre con fines comerciales. 

En Colombia la destrucción   proviene desde de la década de los sesenta hasta principios de los noventa en la cuenca del Amazonas, no sólo por  tala de árboles o minería sino también por los ganaderos que criaban ganado y  los inversionistas, quienes quemaron monumentales extensiones de bosques lluviosos antes de sembrar áreas con pastos africanos, este tipo de practicas ambientales solo evita conseguir un equilibrio favorable para nuestro planeta.

Daniela Hernandez

Pastoreo En El Campo 

Adicionalmente el pastoreo excesivo y la frecuencia e intensidad de las sequías, amenazan ahora con destruir grandes zonas de pastizales de nuestro alrededor.