La ecología tiene un lado divertido; ¡Aprende a cuidar el planeta de maneras que no conocías!
Mostrando las entradas con la etiqueta Praderas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Praderas. Mostrar todas las entradas
domingo, 22 de marzo de 2015
LOS HÁBITATS
Un hábitat es un ambiente con unas determinadas características o condiciones; como las lluvias y la temperatura, estas situaciones son vitales para que los seres vivos se adapten y puedan sobrevivir.
Los hábitats dominados por árboles y arbustos se llaman bosques y selvas. Entre ellos hay selvas tropicales, bosques fríos de coníferas y bosques caducifolios templados.
Allí donde la sequedad impide que crezcan árboles pero la humedad es mayor que en el desierto, aparece las praderas. Entre ellas destacan la sabana africana y la pampa de Sudamérica, una pradera templada.
1. Pacifico
http://www.lareserva.com/home/los_5_oceanos_terrestres
Etiquetas:
Antártida,
ártico,
atlántico,
bosques,
desiertos,
diversidad,
especies.,
hábitat,
habitats polares,
Hostil,
humedales,
Indico,
Océanos,
Pacifico,
Praderas,
Puntos ecológicos,
selvas
domingo, 15 de marzo de 2015
PRADERAS
Los pastos son uno de los recursos más valiosos de la Tierra, tanto desde el punto de vista ecológico como desde el económico.
No solo se consideran tierras de pasto las extensas praderas de América o las sabanas africanas, sino también las creadas artificialmente por el hombre, como las vastas áreas productoras de grano; en algunos países como lo es Colombia la agricultura se identifica por los monocultivos tecnificados como lo son la caña de azúcar, café, maíz y muchos más, también en Ucrania cuenta con un 55% de territorio dedicado a la agricultura, adicionalmente en Estados unidos la agricultura es potencial en cultivos de Soya, trigo, arroz y demás.
Las tierras de pasto silvestre constituyen un hábitat variado y productivo. Junto con las hierbas, crecen muchas otras plantas con flores.
Las tierras de pasto aparecieron hace unos 25 millones de años, cuando cambio el clima del planeta. Las grandes tierras de pasto se desarrollaron en regiones tropicales y templadas, sobre tierras altas con forma ondulada con escasas lluvias o con el suelo pobre de nutrientes para sustentar una masa continua de árboles.
Los grandes pastizales naturales del mundo, especialmente las sabanas africanas y las praderas americanas, son el hábitat natural de muchas especies mamíferos ungulados, tanto herbívoros como depredadores.
Un equilibrio difícil.
Aunque se quiera mantener un equilibrio algunos factores no lo permiten, en este caso puntual los pastizales no son en gran proporción que anteriormente, ya que la actividad humana como el trabajo de minería o tala de árboles no lo permite.
La mayoría de destrucción ambiental a causa de la ambición del hombre con fines comerciales.
En Colombia la destrucción proviene desde de la década de los sesenta hasta principios de los noventa en la cuenca del Amazonas, no sólo por tala de árboles o minería sino también por los ganaderos que criaban ganado y los inversionistas, quienes quemaron monumentales extensiones de bosques lluviosos antes de sembrar áreas con pastos africanos, este tipo de practicas ambientales solo evita conseguir un equilibrio favorable para nuestro planeta.
![]() |
Pastoreo En El Campo |
Adicionalmente el pastoreo excesivo y la frecuencia e intensidad de las sequías, amenazan ahora con destruir grandes zonas de pastizales de nuestro alrededor.
Etiquetas:
ambición,
animales,
artificiales,
clima,
Colombia,
destrucción,
ecológico,
económico,
hábitat,
minería,
naturales,
pasto,
pastoreo excesivo,
Praderas,
Problemática actual,
Recursos,
tierra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)